martes, 9 de octubre de 2012

Radio


La Radio

En sus inicios la radio fue un experimento para establecer comunicación a larga distancia. Con el tiempo ha ido evolucionando con la colaboración de científicos, artistas, periodistas y en general, de profesionistas de diferentes áreas del conocimiento.

Actualmente, los avances tecnológicos han permitido que la radio llegue a más personas: la Amplitud y la Frecuencia Modulada han crecido de manera considerable en cuanto a la cantidad y variedad de sus emisoras; aunque también es cierto que la tecnología no ha sido la única que ha hecho diferencia dentro del contenido que se presenta en la radio, las políticas gubernamentales, las acciones de los concesionarios son otros elementos que intervienen en su transformación.


Radio como herramienta para la educación


Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación.



En 1955 se crean las Escuelas Radiofónicas de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, las cuales operaron hasta mediados de los setenta, éstas tenían una estrecha relación con la misión jesuita de extender los beneficios de la educación elemental, pero a través de las décadas, se ha ido viendo la poca participación de los ciudadanos, y por tanto el desinterés general por las emisoras de transmitir programas con intención de inculcar en los ciudadanos información que mas que entretener les informe y hasta cierto grado eduque.

Por tanto actualmente podríamos decir que no existe Radio Educativa, es decir, en este medio masivo de comunicación, no se genera Comunicación Educativa bajo los principios aquí planteados, si bien, se hace radio con la intención manifiesta de educar y de instruir. Bajo la óptica que aquí se propone, esta manera de hacer “radio educativa o instructiva”, es reconocida como radio cultural en lo que respecta a sus contenidos; en cuanto a su representatividad, está muy por debajo de la radio comercial, ya que esta última representa el 88% de emisoras en ambos cuadrantes.

La radio comercial en general, no tiene ninguna intención de enseñar o instruir, simplemente busca entretener al radioescucha y su fin e último es la ganancia monetaria. Las estaciones de tipo cultural tienen por objeto instruir a la audiencia, sin que el fin lucrativo se el de mayor preponderancia; sin embargo, hay que aclarar que no alcanzan el estatus de radio educativa, puesto que sus programas no están producidos a partir de un plan de estudios oficial, validado previamente.








No hay comentarios:

Publicar un comentario